Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO 2016-17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º ESO 2016-17. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

Todo depende del enfoque con que se mire...

Propongo en clase que l@s chic@s dibujen el mapa del mundo

Y claro, tod@s lo hacen como lo hice yo cuando me propusieron esta misma actividad:
Reflexionamos:
¿Qué queda en la posición más importante -en el centro y arriba-? Europa 

¿Por qué es esto así?
Porque es el punto de vista de quienes han hecho los mapas a lo largo de la historia: Europeos 

Propongo que cambien el enfoque.
Para eso, cortan América y la cambian a derecha e izquierda.

Un chico propone: le podemos dar la vuelta

El "Tercer Mundo" queda arriba, y con ello cambia la visión de las cosas...


La idea la propuso un australiano. 

Todo esto y muchas cosas más me lo contó Cristina Carrasco, economista feminista que me ha abierto los ojos a una realidad que yo no tenía en cuenta.



El Mundo hoy, conexiones con el pasado

El Mundo hoy es bien complejo...Están sucediendo acontecimientos muy relevantes...

Vas a hacer una investigación que una los acontecimientos muy recientes con la historia a partir de 1945.

Comenzamos con una lluvia de ideas: ¿qué sabes tú sobre el Mundo hoy?
Globalización, contaminación, conflictos (sociales, bélicos, políticos, económicos), Islam, desarrollo de Asia, Terrorismo...

En clase estamos para pensar, y rápidamente salen a la luz todas esas ideas.

Ya mirando en el libro, también nos damos cuenta que la mujer ha vivido una revolución importante y que la UE es un tema de interés.


Esta es tu tarea:

1. Compra la prensa nacional en papel

2. Lee

3. Elige una noticia relevante

4. Investiga sobre las posibles causas. Conecta la noticia (lo que sucede hoy) con la historia desde 1945 en adelante ¿Qué ha ocurrido en el pasado que ha llevado a esa situación?
Qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué, son preguntas que debes resolver

5. Comparte la noticia con tus compañer@s

6. Genera y modera una tertulia

7. Si consigues generar interés y participación y si surgen preguntas y opiniones interesantes, sabrás que tu intervención ha merecido la pena

Aquí tienes el cuestionario (ahora lo llaman rúbrica) de evaluación:

Valoración
Muy bien
Bien
Suficiente
Pobre
Has elegido una noticia actual




La noticia tiene suficiente interés




La has leído y comprendido




Has investigado lo que no comprendías




Explicas la noticia con claridad




Has investigado la conexión con el Mundo entre 1945 y 2017




Explicas esa conexión




Generas interés en tus compañer@s




Surgen preguntas y moderas una pequeña tertulia




Presentas un trabajo físico con tu análisis





Andrea nos trae una noticia local:

la crisis actual...

vemos la analogía con la crisis del petróleo del 73

Y surgen conceptos como: especulación, burbuja, carácter cíclico de las crisis, etc.

Todo esto sentados/as a la sombra en el jardín, porque la ola de calor hace imposible estar en las aulas.

martes, 23 de mayo de 2017

Nos ponemos en la piel de l@s negr@s en la Sudáfrica del Apartheid

Organizamos una protesta pacífica tal y como sería en la Sudáfrica del Apartheid.
Blanc@s y negr@s no podían casarse entre sí

L@s negr@s vivían en guetos. Había toque de queda para ell@s por la noche.

Niñ@s blanc@s y negr@s iban a escuelas diferentes